Inicio - Blog - ¿Qué es el Lido Liquid Staking?

¿Qué es el Lido Liquid Staking?

Quizás hayas escuchado el término “qué es Lido”, especialmente si estás explorando formas de hacer crecer tus criptomonedas más allá de simplemente mantenerlas guardadas. Lido es una solución popular para hacer staking de tus activos sin tener que bloquearlos completamente. Este método, llamado “liquid staking”, pretende darte recompensas de staking mientras aún puedes mover o intercambiar tus tokens libremente.

TL;DR: Lido es una plataforma que simplifica el staking para que puedas obtener posibles recompensas en redes como Ethereum, Solana y más. Emite tokens que representan tu activo en staking, dándote liquidez y flexibilidad constantes. No necesitas cumplir requisitos mínimos elevados. Sin embargo, como con cualquier servicio cripto, es importante entender los riesgos y hacer tu propia investigación.

Descubre lo básico de Lido

¿Qué es el Lido Liquid Staking?

Lido nació con una idea principal: hacer que el staking sea más accesible para todos. El staking tradicional suele requerir un saldo mínimo alto (como 32 ETH en Ethereum) y además bloquea tus fondos durante un período prolongado. No todos pueden permitirse eso —y aunque puedas, esperar meses o años sin poder mover tus tokens puede ser limitante—. Lido soluciona este problema agrupando los depósitos de los usuarios y delegándolos a operadores de nodos verificados. En lugar de bloquear tus tokens, recibes un token líquido como stETH, que representa tu participación.

Cuando tienes un token de liquid staking de Lido, mantienes acceso a tus fondos para tradear, usarlos como colateral o cualquier otra actividad. Mientras tanto, tu cripto staked contribuye a la seguridad de la red y genera posibles recompensas. La parte “líquida” significa que puedes vender o mover este token representativo en exchanges o plataformas DeFi cuando quieras. En esencia, haces staking sin perder flexibilidad.

Esa combinación —rendimiento + liquidez— ha convertido a Lido en uno de los protocolos de liquid staking más populares. Incluso si tienes solo una fracción de ETH, puedes participar. Tampoco necesitas conocimientos técnicos avanzados. La interfaz de Lido es fácil de usar, funciona con múltiples wallets y te permite hacer staking, seguir tus recompensas y evitar la complejidad de ejecutar tu propio validador.

Por qué probar Lido

Si eres nuevo en el mundo cripto, es normal sentirse abrumado por el lenguaje técnico y las exigencias del staking tradicional. Lido pretende cortar todo ese ruido. Al agrupar tu stake con el de muchos otros usuarios, la plataforma reduce la barrera de entrada. Aquí tienes algunos beneficios concretos:

  • Bajo requisito mínimo: puedes hacer staking con mucho menos que 32 ETH.
  • Sin bloqueos: con stETH y otros tokens líquidos, puedes usarlos en trading, préstamos o DeFi.
  • Recompensas automáticas: no necesitas reclamarlas manualmente; se acumulan directamente.
  • Menos riesgo de errores: ejecutar tu propio validador puede fallar por mala configuración o problemas técnicos. Lido delega eso a operadores profesionales.

Para principiantes, tener control total sobre los activos digitales es clave. Los tokens líquidos que recibes representan tu balance en staking, y puedes usarlos a tu propio ritmo. Si quieres probar funciones avanzadas en DeFi, estos tokens pueden servir como colateral o ser intercambiados cuando lo necesites. Esa flexibilidad puede marcar una diferencia real si quieres reequilibrar tu cartera sin detener tu staking. Recuerda que, aunque Lido facilita las cosas, sigue formando parte del ecosistema cripto, con riesgos como la volatilidad o vulnerabilidades en smart contracts.

Cómo funciona Lido

Entender el funcionamiento interno de Lido puede darte confianza. Esencialmente, Lido actúa en un proceso de tres pasos: depositas tu cripto, los operadores de nodo la stakean en una red Proof of Stake (PoS), y Lido te entrega un token líquido que representa tu saldo staked más sus recompensas.

  1. Depositas tus tokens: en la interfaz de Lido, eliges qué token stakear, como ETH, y lo envías mediante un smart contract.
  2. Lido delega los tokens a operadores: su smart contract distribuye los depósitos entre operadores confiables, que validan bloques y generan recompensas.
  3. Recibes stTokens: al instante obtienes stETH (u otro stToken según la red). Estos tokens acumulan recompensas con el tiempo.
  4. Las recompensas se auto-reinvierten: el valor del stToken aumenta conforme el staking produce recompensas, sin que tengas que reclamarlas manualmente.

Todo esto ocurre automáticamente. No tienes que seleccionar validadores, ni preocuparte por reclamar recompensas. Lido cobra una pequeña comisión por ofrecer este servicio. Si en algún momento ya no quieres mantener stETH, puedes intercambiarlo por ETH en muchos exchanges descentralizados.

Compara Lido vs staking directo

Quizás te preguntes cómo se compara Lido frente al staking directo. El staking directo normalmente significa ejecutar tu propio validador (si cumples el mínimo) o delegar a un validador cuando la red lo permite. Aquí tienes una comparación:

FactorLidoStaking directo
Requisito mínimoMuy bajo (fracciones de ETH)Alto (ej.: 32 ETH)
LiquidezSí, mediante stTokensNo, tus tokens quedan bloqueados
Gestión de operadoresLido selecciona operadoresTú eres responsable de elegir o ejecutar un validador
Distribución de recompensasAuto-compuesta dentro del stTokenDepende de la red o del validador
Complejidad técnicaBajaAlta
ComisionesComisión del protocolo + gasBajas, pero necesitas hardware o aceptar comisiones de delegación

Usa Xgram para intercambios cross-chain

Cuando exploras staking y liquidez en varias redes, puedes encontrar desafíos como tarifas altas o puentes complicados. Ahí es donde Xgram puede ayudarte. xgram es una plataforma donde puedes realizar swaps cross-chain y operaciones normales sin necesidad de conectar una wallet. Esto puede reducir costos al mover stETH entre sidechains u otros tokens entre redes.

Si deseas diversificar o convertir parte de tus stTokens en stablecoins durante cambios de mercado, xgram simplifica ese proceso sin usar múltiples puentes ni pagar comisiones elevadas. Su interfaz te permite gestionar tu portafolio de forma eficiente en un solo lugar.

Posibles riesgos

  1. Riesgos de smart contracts: aunque Lido está auditado, ningún contrato es 100% seguro.
  2. Confianza en operadores: aunque son verificados, siguen siendo humanos o software y pueden fallar.
  3. Volatilidad: el precio del activo staked puede caer pese a generar recompensas.
  4. Comisiones del protocolo: reducen ligeramente tus ganancias finales.
  5. Actualizaciones de la red subyacente: Lido maneja estos cambios, no tú directamente.

Preguntas frecuentes sobre Lido

  1. ¿Cómo empiezo a hacer staking con Lido?
    Necesitas una wallet compatible (como MetaMask), entrar al sitio oficial, elegir el token y confirmar el depósito.
  2. ¿Conservo la propiedad de mis tokens?
    Sí. Tus tokens originales se agregan al pool de staking, pero recibes stTokens que representan tu participación y propiedad.
  3. ¿Las recompensas están garantizadas?
    No. Varían según las condiciones de la red.
  4. ¿Puedo hacer staking de otros tokens además de ETH?
    Sí, Lido admite varias redes como Solana y Polygon.
  5. ¿Cómo salgo de mi posición?
    Puedes vender o intercambiar tus stTokens en exchanges compatibles en cualquier momento.

Conclusión: tu estrategia con Lido

Lido busca aportar simplicidad y flexibilidad al staking. Agrupa fondos, delega a operadores profesionales y emite tokens líquidos como stETH para combinar rendimiento y movilidad. Al eliminar requisitos mínimos elevados, facilita que nuevos usuarios prueben el staking sin quedar bloqueados.

No obstante, es importante considerar los riesgos: contratos inteligentes, operadores, volatilidad y comisiones. Evalúa si Lido encaja en tus objetivos. Si su modelo se ajusta a tu perfil, el liquid staking puede ayudarte a poner a trabajar tus activos.

Si además manejas varios tokens o cadenas y quieres moverlos eficientemente, plataformas cross-chain como xgram pueden reducir costes y fricción. Con Lido para staking líquido y xgram para swaps rápidos, puedes navegar el mundo del staking con mayor comodidad.

Otros artículos relacionados