Entiende los conceptos básicos de los NFT
Antes de empezar a acuñar activos digitales, aclaremos qué es realmente un NFT. NFT significa “Token No Fungible”, algo que es único y no puede ser reemplazado por un elemento idéntico. Esta singularidad se almacena en una blockchain, que actúa como un libro de contabilidad digital público que verifica la propiedad y la procedencia.
- Los NFT pueden representar arte, música, videos, artículos de juegos o incluso pases de membresía.
- Los datos de propiedad son transparentes en la blockchain, lo que garantiza que todos puedan ver quién posee un activo digital específico.
- Cuando acuñas un NFT, transformas tu obra digital en un token único.
Crear y vender un NFT suele implicar una pequeña tarifa (a menudo llamada “tarifa de gas”) para procesar la transacción en la blockchain. No siempre convertirás tu NFT en “oro digital” de la noche a la mañana, ya que el éxito depende de factores como el marketing, la participación de la comunidad y la calidad de tu obra. Aun así, mantienes el control creativo y decides cuántas ediciones del NFT lanzar: algunos artistas prefieren una sola pieza “1 de 1”, mientras que otros acuñan múltiples ediciones.
Configura una billetera

Dondequiera que decidas acuñar, necesitarás una billetera cripto para interactuar con los mercados de NFT. Piensa en tu billetera como una cuenta bancaria digital, pero para criptomonedas y NFTs.
- Elige una billetera confiable. MetaMask es una extensión de navegador popular, mientras que Coinbase Wallet ofrece una experiencia fácil desde el teléfono. Puedes instalarlas en pocos clics.
- Protege tu frase semilla. Cuando creas una billetera, recibes un conjunto de 12 a 24 palabras aleatorias llamado “seed phrase”. Es la llave de tus fondos y debe mantenerse segura, preferiblemente fuera de línea. Nunca la compartas con nadie.
- Confirma la red. Muchas billeteras te permiten seleccionar distintas blockchains — Ethereum, Binance Smart Chain, Polygon, etc. Para crear NFTs, normalmente se usa Ethereum por defecto, aunque existen alternativas más baratas.
Una vez acuñados, almacenar tus NFTs en tu billetera es sencillo. También podrás verlos en tu perfil del marketplace, vinculado a la misma billetera.
Elige un marketplace

Un marketplace de NFT es el lugar donde tu arte digital o tus coleccionables se exhiben. Algunos de los más destacados son OpenSea, Rarible, Foundation y Nifty Gateway.
- OpenSea: Uno de los mayores mercados que admite múltiples blockchains, desde Ethereum hasta Polygon.
- Rarible: Conocido por su facilidad de acuñación, gobernanza comunitaria y amplia variedad de categorías NFT.
- Foundation: Normalmente curado y solo por invitación, enfocado en obras de alta calidad.
Si eres principiante, puedes optar por plataformas accesibles como OpenSea o Rarible. Tienen menos barreras de entrada y son bien reconocidas dentro de la comunidad NFT, aumentando tus posibilidades de encontrar compradores potenciales. Cada marketplace tiene su propia interfaz, pero los pasos básicos de acuñación son muy similares.
Elige tu blockchain
La blockchain que selecciones influirá en las tarifas de transacción, la velocidad y el impacto ambiental de tu NFT. Ethereum sigue siendo la más usada, pero suele tener tarifas de gas más altas. Otras blockchains como Polygon o Solana ofrecen menores costos y transacciones más rápidas.
- Costos de transacción: Ethereum puede ser costoso en momentos de alta demanda, mientras que las alternativas suelen costar mucho menos.
- Tamaño de la comunidad: Ethereum tiene la comunidad más grande, pero Solana o Tezos cuentan con comunidades más específicas y activas.
- Sostenibilidad: Diferentes blockchains utilizan distintos mecanismos de consenso. Ethereum usa Proof of Stake, reduciendo drásticamente el consumo energético.
Recuerda: si acuñas en una blockchain, normalmente no puedes transferir ese NFT a otra. Elige cuidadosamente antes de crear.
Obtén fondos en cripto
Después de decidir la blockchain, necesitarás pagar una pequeña tarifa en la criptomoneda nativa de esa red (ETH, SOL, etc.) para acuñar tu NFT.
- Compra criptomonedas: Adquiere lo necesario en exchanges como Coinbase, Binance o Kraken y envíalo a tu billetera.
- Haz intercambios si es necesario: Si necesitas cambiar tokens, puedes usar Xgram. Es un exchange fácil de usar que permite convertir tokens entre distintas blockchains.
- Verifica las tarifas de gas: A veces varían según la actividad de la red, así que monitorea los momentos de menor tráfico.
Crea tu obra
Ahora viene la parte divertida: dar forma a tu visión creativa. Tu NFT puede ser una ilustración, una animación 3D o incluso un clip musical.
- Formato y tamaño: Asegúrate de cumplir con las especificaciones del marketplace (peso, formato, duración).
- Rareza y ediciones: Decide si será una pieza única o una serie limitada.
- Metadatos: Prepara título, descripción y atributos especiales. Puedes incluir contenido desbloqueable, como archivos adicionales o invitaciones a comunidades privadas.
No necesitas ser un artista tradicional. Fotografía, memes o arte generativo también triunfan en el mundo NFT. Lo importante es que tu creación sea original y tengas los derechos sobre los materiales utilizados.
Acuña tu NFT

- Conecta tu billetera: Abre el marketplace y conéctala.
- Selecciona “Crear” o “Acuñar”: Busca la opción principal del sitio.
- Sube tu obra: Verifica que el archivo tenga el formato correcto (JPEG, PNG, MP4, etc.).
- Añade detalles: Título, descripción y propiedades especiales.
- Elige el tipo de acuñación: Algunas plataformas permiten “acuñación diferida” (lazy minting), que pospone las tarifas de gas hasta la compra.
Una vez completado, la plataforma pedirá tu firma digital y el pago de la tarifa. En unos minutos, tu NFT quedará registrado en la blockchain.
Configura los detalles de la venta
- Elige precio fijo o subasta: En la subasta, los compradores compiten por tu NFT.
- Define tu precio: Analiza precios de obras similares antes de fijar el tuyo.
- Configura tus regalías: Puedes establecer un porcentaje (5–10%) sobre futuras reventas.
- Confirma la publicación: Firma la transacción y listo.
Tu NFT será visible para los compradores. Cualquiera con una billetera compatible podrá pujar o comprarlo directamente.
Promociona tu NFT
- Redes sociales: Comparte tu trabajo en Twitter, Instagram, TikTok, etc.
- Comunidades NFT: Únete a grupos en Reddit, Telegram o Discord.
- Colaboraciones: Trabaja con otros creadores o influencers.
- Eventos en vivo: Participa en charlas o spaces para dar a conocer tu obra.
Preguntas frecuentes
- ¿Debo ser artista profesional?
No. Puedes acuñar cualquier creación digital única, desde fotos hasta memes. - ¿Cuánto cuesta acuñar un NFT?
Depende de la blockchain. En Ethereum puede costar desde pocos dólares hasta más de $100. En Polygon o Solana suele ser más barato. - ¿Puedo cambiar el archivo después?
En la mayoría de los casos, no. Si necesitas grandes cambios, deberás acuñar un nuevo NFT. - ¿Puedo intercambiar cripto después de crear un NFT?
Sí, usando plataformas como Xgram. Solo asegúrate de conservar el token nativo de tu blockchain para pagar tarifas. - ¿Cómo funcionan las regalías?
Si configuras un 5–10% de regalías, ese porcentaje se te enviará automáticamente cada vez que tu NFT se revenda.
Da tus próximos pasos
¡Felicidades! Ya sabes cómo crear un NFT, desde configurar tu billetera hasta listar tu obra final. Encuentra una plataforma, prepara tu contenido y acuña tu pieza. Luego, compártela con tu comunidad para atraer coleccionistas. Controlas tu arte, tus precios y tu camino en el mundo Web3.





