Inicio - Blog - Mejores criptomonedas para hacer staking en 2025

Mejores criptomonedas para hacer staking en 2025

El staking es como un estacionamiento a largo plazo para tus criptomonedas: ganas recompensas mientras ayudas a mantener la red. Cardano (ADA), Polkadot (DOT), Ethereum (ETH), Solana (SOL) y Tezos (XTZ) ofrecen ventajas únicas, como comunidades sólidas, desarrollo constante o redes más rápidas. Las recompensas potenciales pueden variar (aproximadamente entre un 4% y un 10% APY) según las condiciones del mercado y la configuración del staking. Diversifica tus activos en staking para gestionar el riesgo y, antes de bloquear tus fondos, investiga siempre a fondo.

Comprende los fundamentos del staking

El staking consiste en comprometer tus tokens en una red blockchain que utiliza un mecanismo de consenso llamado Proof of Stake (Prueba de Participación). Este sistema garantiza que cada transacción sea verificada por los usuarios que poseen o “apuestan” la criptomoneda. Al hacer staking, contribuyes a la seguridad de la red y puedes recibir más tokens como recompensa por tu apoyo. Este enfoque contrasta con el Proof of Work, utilizado por Bitcoin, que requiere grandes cantidades de energía y poder computacional.

En los últimos años, el staking se ha vuelto popular porque permite generar ingresos pasivos sin necesidad de operar activamente. Algunos expertos consideran que el staking es especialmente atractivo si planeas mantener una moneda a largo plazo, ya que simplemente estás poniendo tus tokens a trabajar. Sin embargo, las recompensas nunca están garantizadas. Cada red establece sus propias reglas, y los rendimientos pueden variar según el mercado, la participación en la red o problemas técnicos.

Algunos factores esenciales a tener en cuenta:

  • Requisito mínimo de staking: Algunas monedas requieren una cantidad mínima de tokens para comenzar, lo que puede ser costoso.
  • Periodo de bloqueo: Ciertas redes exigen que mantengas tus tokens bloqueados durante un tiempo específico, durante el cual no podrás retirarlos.
  • Validador vs. pool de staking: Ejecutar tu propio nodo validador es más complejo pero puede ofrecer mayores recompensas; unirte a un pool de staking suele ser más sencillo para principiantes.

La buena noticia es que esto es más fácil de lo que parece. Para las cinco criptomonedas que mencionamos a continuación, normalmente puedes hacer staking a través de una billetera amigable o de un exchange centralizado. Plataformas como Xgram también son útiles si deseas intercambiar tus tokens rápidamente y mantener equilibrado tu portafolio. Xgram simplifica los intercambios con solo unos clics, aunque siempre conviene comparar tarifas y tasas antes de operar.

A continuación, analizaremos cinco criptomonedas populares que muchos inversores consideran entre las mejores para hacer staking. Veremos sus características principales, las recompensas típicas y los riesgos que conviene tener presentes.

Explora Cardano (ADA)

Cardano apareció en 2017 con el objetivo de combinar el desarrollo basado en investigación y estudios académicos revisados por pares para construir una blockchain sostenible. Creado por uno de los cofundadores de Ethereum, Cardano se centra en principios científicos para guiar sus mejoras y garantizar la estabilidad a largo plazo. Su moneda nativa es ADA.

Por qué considerar ADA

  1. Comunidad sólida: La comunidad de desarrolladores de Cardano lanza mejoras basadas en investigación científica, por lo que es menos probable que enfrentes bifurcaciones inesperadas o interrupciones.
  2. Staking flexible: Cardano usa un protocolo Proof of Stake llamado Ouroboros, que permite hacer staking con pequeñas cantidades de ADA sin bloqueos complicados.
  3. Recompensas competitivas: Históricamente, las recompensas de staking de Cardano oscilan entre el 4% y el 6% APY, aunque pueden variar según las condiciones del mercado.

Riesgos potenciales

  • Actualizaciones de software: Cardano es un proyecto en evolución, por lo que las nuevas funciones pueden causar volatilidad temporal.
  • Fluctuaciones de precio: Como cualquier activo digital, ADA puede caer si el sentimiento del mercado se vuelve bajista.

Consejos para hacer staking con Cardano

Comenzar con ADA es sencillo. Puedes hacer staking mediante las billeteras oficiales Daedalus o Yoroi, o usar un exchange que admita pools de staking de Cardano. En ambos casos, mantienes el control sobre tus fondos: no necesitas bloquearlos permanentemente y puedes retirarlos en cualquier momento sin perder tus recompensas. Esa flexibilidad convierte a Cardano en una opción popular para quienes se inician en el staking.

Investiga Polkadot (DOT)

Polkadot se presenta como una blockchain de nueva generación que conecta múltiples cadenas especializadas, llamadas parachains, bajo una sola red. Su token nativo, DOT, se utiliza para asegurar la red, facilitar la gobernanza y vincular nuevas cadenas a la red principal.

Por qué considerar DOT

  1. Enfoque en interoperabilidad: El objetivo principal de Polkadot es permitir que diferentes blockchains se comuniquen sin problemas, lo que puede darle ventaja a largo plazo.
  2. Gobernanza activa: Los titulares de DOT pueden votar sobre las actualizaciones de la red, ideal si valoras la toma de decisiones comunitaria.
  3. Rendimientos atractivos: El staking de DOT ofrece rendimientos típicos entre el 10% y el 14% APY, aunque el mercado puede hacer que varíen.

Riesgos potenciales

  • Complejidad: La arquitectura de Polkadot es más compleja que la de otras blockchains, por lo que conviene entender los conceptos básicos antes de empezar.
  • Volatilidad: El precio de DOT sigue las tendencias generales del mercado cripto, por lo que podrías ver movimientos bruscos.

Consejos para hacer staking con Polkadot

Si decides convertirte en validador, administrarás tu propio nodo y podrás obtener mayores recompensas, pero requiere conocimientos técnicos, tiempo en línea constante y una cantidad mínima de DOT (que puede ser alta). Los principiantes pueden optar por usar pools de staking en exchanges, donde la plataforma maneja los aspectos técnicos a cambio de una pequeña comisión.

Evalúa Ethereum (ETH)

Ethereum comenzó como una blockchain Proof of Work, pero en 2022 completó su transición a Proof of Stake con la actualización “The Merge”. Este cambio redujo el consumo energético, aumentó la eficiencia y abrió nuevas oportunidades de staking para los poseedores de ETH. Ethereum sigue siendo el ecosistema de aplicaciones descentralizadas más grande del mundo.

Por qué considerar ETH

  1. Ecosistema dominante: Con miles de dApps y una comunidad enorme de desarrolladores, Ethereum tiene una trayectoria sólida.
  2. Accesibilidad: La mayoría de las plataformas y billeteras admiten staking de ETH, por lo que tendrás múltiples opciones.
  3. Reputación: Si crees en el futuro de Ethereum, el staking te permite ganar recompensas mientras mantienes tu inversión a largo plazo.

Riesgos potenciales

  • Alta inversión inicial: Para operar un nodo independiente, se requieren 32 ETH, una cantidad elevada para muchos usuarios.
  • Riesgo de “slashing”: Un nodo mal configurado puede provocar la pérdida parcial de tus ETH. Sin embargo, los grandes exchanges suelen encargarse del aspecto técnico.

Consejos para hacer staking con Ethereum

Si 32 ETH son inalcanzables, puedes unirte a un pool de staking o usar un servicio de staking líquido. Este método te permite apostar pequeñas cantidades y recibir un token derivado que puedes comerciar o usar como garantía mientras tu ETH sigue en staking. Cada opción tiene pros y contras, especialmente en tarifas y riesgos de contrato inteligente.

 

Revisa Solana (SOL)

Solana busca ofrecer transacciones ultrarrápidas a bajo costo, atrayendo tanto a desarrolladores como a usuarios. Su token nativo, SOL, se usa para pagar comisiones y puede ponerse en staking para obtener recompensas. Con velocidades que pueden superar miles de transacciones por segundo, Solana aspira a escalar sin congestionar la red ni encarecer las comisiones.

Por qué considerar SOL

  1. Velocidad y escalabilidad: Su modelo combina Proof of History con Proof of Stake, lo que permite procesar transacciones mucho más rápido que muchas otras cadenas.
  2. Actividad de desarrolladores: Muchos equipos construyen DeFi, mercados NFT y juegos sobre Solana gracias a su eficiencia.
  3. Rango de recompensas de staking: Suele rondar el 5%–7% en SOL, aunque los rendimientos reales dependen de factores de la red y del total de tokens en staking.

Riesgos potenciales

  • Caídas de la red: Solana ha tenido periodos esporádicos de inactividad por alto volumen o errores de software, lo que puede interrumpir temporalmente las recompensas.
  • Dolores de crecimiento: La adopción rápida puede estresar el sistema, afectando rendimiento y precio.

Consejos para hacer staking con Solana

Para hacer staking de SOL, delega tus tokens a un validador desde billeteras como Phantom o Solflare. Es directo: elige un validador confiable con buen historial, delega y empieza a ganar. Si tienes una cantidad grande, reparte tu stake entre varios validadores para reducir el riesgo de depender de un solo nodo. Si necesitas reagrupar tus activos rápidamente por cualquier motivo, puedes usar un exchange como xgram. Está pensado para ayudarte a gestionar operaciones sin interfaces complicadas. Como siempre, compara comisiones y revisa el posible “slippage” antes de proceder.

Revisa Tezos (XTZ)

Tezos se diferencia por su gobernanza en cadena, que permite a los titulares votar las mejoras del protocolo. La idea es evolucionar sin bifurcaciones duras frecuentes. A menudo descrita como una blockchain “autoenmendable”, Tezos usa una variante de Proof of Stake conocida como “Liquid Proof of Stake”. Su token nativo es XTZ.

Por qué considerar XTZ

  1. Mejoras impulsadas por usuarios: Si te gusta la gobernanza comunitaria, Tezos es de las plataformas donde los stakers tienen voz directa.
  2. Mecanismo de “baking”: El staking en Tezos se llama “baking” y puede resultar más accesible que ejecutar un nodo validador tradicional.
  3. Actualizaciones estables: Tezos intenta integrar las mejoras directamente en la cadena para minimizar interrupciones.

Riesgos potenciales

  • Menor volumen: Aunque Tezos está consolidada, su volumen de transacciones puede ser inferior al de Ethereum o Solana, afectando la liquidez.
  • Carga de gobernanza: Votar propuestas es útil, pero exige atención para seguir cada ciclo de actualización.

Consejos para hacer staking con Tezos

El “baking” de Tezos suele generar entre 4% y 6% APY. Si administrar un nodo completo te resulta pesado, delega tu XTZ a un “baker” profesional y recibe parte de las recompensas. Así evitas mantener hardware específico o conexión 24/7. Además, puedes cambiar tu delegación cuando veas mejores oportunidades.

Resumen y próximos pasos

El staking puede ser una vía para ingresos pasivos mientras mantienes posiciones a largo plazo en criptomonedas en las que confías. Cardano atrae por su rigor científico; Polkadot, si crees en interconectar cadenas; Ethereum, por su ecosistema consolidado; Solana, por su velocidad; y Tezos, si valoras la gobernanza directa. Cada cadena ofrece un equilibrio distinto de recompensas, comisiones y tecnología, así que tu elección dependerá de qué valores y funciones te importen más.

La diversificación es clave para gestionar el riesgo. Puedes poner en staking varias monedas en montos menores en lugar de apostar todo a un solo proyecto. Así, si una red rinde menos un tiempo, tus otros activos seguirán trabajando. Cuando quieras rotar o probar un nuevo token, considera un servicio de intercambio como xgram. Con su enfoque simplificado, xgram facilita los “swaps”, pero haz tu due diligence sobre comisiones y liquidez.

En definitiva, el staking no es un esquema para “hacerse rico rápido”, pero puede sumar recompensas constantes. Elige bien tus monedas, mantén una parte líquida para imprevistos y busca un mix equilibrado entre tokens consolidados y promesas emergentes. Antes de bloquear fondos, investiga los fundamentos, evalúa la hoja de ruta de cada red y confirma comisiones. Así das a tus inversiones más opciones de brillar en el largo plazo.

Preguntas frecuentes

  1. ¿Cómo funcionan exactamente las recompensas de staking?
    Proceden de nuevos tokens que la red emite o de comisiones pagadas por los usuarios. Al hacer staking, ayudas a asegurar la red y el protocolo te compensa. Cada blockchain define cuántos tokens crea, con qué frecuencia distribuye recompensas y si existen penalizaciones (como “slashing”) para validadores que incumplen.

  2. ¿El staking está libre de riesgo?
    No. Primero, el precio del token es volátil: si cae mucho, tus recompensas pueden no compensar la pérdida. Segundo, algunas redes exigen periodos de bloqueo, impidiendo mover o vender rápidamente. Por último, ciertas cadenas aplican penalizaciones a validadores; si eliges mal un pool o tu nodo falla, pueden recortar tu stake.

  3. ¿Cómo elijo un proveedor o pool de staking?
    Fíjate en reputación, fiabilidad y comisiones. Revisa cuánto tiempo lleva operando el pool, testimonios de usuarios y el total delegado (si concentra demasiado, puede haber riesgo de centralización; si es muy pequeño, quizá no genere recompensas consistentes). Compara también las comisiones que cobra cada operador.

  4. ¿Qué pasa con los impuestos sobre las recompensas?
    Depende de tu jurisdicción y puede ser complejo. En muchas regiones, las recompensas se consideran ingresos al recibirlas, y podría haber plusvalías al vender. Consulta a un asesor fiscal y lleva registro de tus operaciones de staking para reportar correctamente.

  5. ¿Puedo cambiar fácilmente tokens en staking si me arrepiento?
    Depende de la cadena y del método usado. Algunas redes requieren días para “desbloquear” (unstake). Otras, como Cardano, permiten mover fondos de pools en cualquier momento, aunque quizá debas esperar un ciclo para tu última recompensa. Si decides intercambiarlos tras deshacer el staking, un exchange como xgram puede simplificar el proceso, pero cada servicio tiene sus costos.

Al explorar estas cinco criptomonedas —Cardano, Polkadot, Ethereum, Solana y Tezos— probablemente encontrarás una opción alineada con tus objetivos y tolerancia al riesgo. Éxitos en tu camino de staking: tu voluntad de profundizar ya te diferencia del promedio.

Otros artículos relacionados